top of page

Cúcuta: resiliencia y redes de apoyo frente a la violencia estructural



En el marco de nuestras acciones de acompañamiento psicosocial y fortalecimiento organizativo, desde la Fundación Empodérame sostuvimos un encuentro con una lideresa comunitaria del oriente colombiano, quien actualmente acompaña a más de 70 mujeres en situación de explotación sexual en la ciudad de Cúcuta a través de su propuesta “Sororas e Insurrectas”. Este espacio sirvió para identificar rutas de salida sostenibles del sistema prostituyente, así como para priorizar apoyos jurídicos, psicosociales y de seguridad.


Durante la conversación, la lideresa —sobreviviente del sistema de explotación sexual— compartió los avances de su organización de base, conformada por mujeres que han decidido emprender una transición hacia la autonomía económica a través de la costura, la elaboración de canastos y la venta de alimentos. Desde una pequeña casa arrendada como taller comunitario, las mujeres fabrican prendas y artesanías mientras fortalecen vínculos de confianza, cuidado colectivo y resistencia cotidiana.



Sin embargo, la precariedad material es crítica: no cuentan con insumos básicos ni mobiliario suficiente para las reuniones, y muchas continúan expuestas a violencias urbanas, redes criminales, consumo de sustancias y amenazas directas contra su vida.


Durante la reunión se identificaron casos urgentes que requieren intervención psicosocial, protección institucional y medidas de reubicación. A través de una alianza estratégica de Sororas e Insurrectas con la Fundación Empodérame, un grupo de mujeres serán incluidas en un plan de respuesta integral que contempla atención jurídica, apoyo económico para traslados y arriendos temporales, fortalecimiento de capacidades organizativas y atención en salud mental.


La conversación también permitió reafirmar una perspectiva clara: la prostitución no es el destino preferido de las mujeres. Las mujeres acompañadas denuncian cotidianamente agresiones, enfermedades de transmisión sexual, endeudamiento, amenazas, adicciones y desamparo institucional. Como lo expresó la lideresa, “la primera forma de salir no es física, es mental. Cuando la cabeza logra salir, ya no se puede volver”.


Reconocemos el poder de las alianzas solidarias y las redes comunitarias para acompañar vidas y reconstruir futuros, y hacemos un llamado urgente a la cooperación internacional y las entidades estatales para fortalecer estas iniciativas desde un enfoque feminista, territorial y centrado en los derechos humanos. 




 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

©2025 por Fundación Empodérame. 

bottom of page