top of page

"Colombia: entre la prevención de la apatridia de bebés hijos de padres migrantes y el acceso a sus derechos" - Reportaje de Paula Andrea Jiménez en Laboratorio Migrante

ree

Paula Andrea Jiménez, periodista en Laboratorio Migrante evidencia en su reportaje periodístico que Colombia continúa siendo el principal país de acogida del éxodo venezolano enfrentando el desafío crucial de garantizar el derecho a la identidad y nacionalidad de miles de niñas y niños de madres y padres migrantes nacidos en su territorio.


El artículo analiza el impacto y la vigencia de la medida “Primero la Niñez”, que desde 2019 ha protegido a más de 138.000 bebés del riesgo de apatridia, otorgándoles la nacionalidad colombiana. Sin embargo, también advierte sobre las barreras persistentes —como la falta de servicios consulares accesibles, los costos de documentación y la irregularidad migratoria— que aún impiden que muchas familias puedan registrar a sus hijos, son factores que siguen dejando a miles de niñas y niños en un limbo jurídico. Ser hija o hijo de personas migrantes no debería significar crecer sin identidad ni la garantía de sus derechos fundamentales.





La medida “Primero la Niñez”, es una política que busca evitar la apatridia infantil y garantizar el derecho a una vida con nombre, derechos y futuro, que tiene el propósito de renovarse en 2025, para que Colombia mantenga este mecanismo como una herramienta vital de protección a las niñas y niños migrantes.













 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page