"Sobreviví a una tentativa de feminicidio y sigo amenazada”: testimonio desde la frontera
- Prensa Empoderame
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

"Me atacaron con un cuchillo. Días después, una compañera fue asesinada. Desde entonces vivo con miedo, pero me niego a callar."
Así lo relata Perla (nombre cambiado), beneficiaria de la Fundación Empodérame. Perla es una lideresa comunitaria y sobreviviente de prostitución y trata de personas. Su vida, al igual que la de muchas otras mujeres, está marcada por una violencia constante que no ha cesado, ni siquiera después de haber escapado de las redes que la explotaban.
En la frontera entre Colombia y Venezuela —una región calificada como un “polvorín para mujeres y niñas”. Las estructuras criminales ejercen control sobre amplios sectores urbanos y rurales, especialmente en ciudades como Cúcuta. Allí, mujeres migrantes y refugiadas enfrentan formas de explotación que incluyen la prostitución forzada, extorsiones encubiertas bajo el nombre de “vacunas”, y amenazas por denunciar estos hechos.
El Observatorio Feminicidios Colombia reportó 22 asesinatos de mujeres en Norte de Santander entre enero y octubre de 2024, varios de ellos con signos de violencia sexual o vinculados a estructuras armadas ilegales.
Perla ha presenciado el asesinato de una joven en una residencia controlada por proxenetas, el atentado armado contra otra lideresa desplazada, y la golpiza a una mujer por negarse a pagar extorsión semanal. Cada caso ha ocurrido en medio de una impunidad alarmante y frente al abandono sistemático del Estado.
Acompañamiento desde Fundación Empodérame
Desde Fundación Empodérame, acompañamos a Perla en su proceso de estabilización emocional y defensa jurídica. Hemos brindado:
Atención psicosocial especializada y contención emocional.
Asesoría legal para interponer denuncias por tentativa de feminicidio y solicitar medidas de protección.
Apoyo técnico para postular a fondos de emergencia que permitan garantizar su seguridad básica.
En los últimos dos años, hemos liderado más de 45 acciones jurídicas y administrativas en favor de mujeres migrantes y sobrevivientes de trata en Colombia. Entre ellas, se destaca la Sentencia T-365 de 2024 de la Corte Constitucional, que reconoció la negligencia estatal frente a una mujer migrante víctima de trata en cuyo caso fue litigado con acompañamiento de nuestra organización.
Esta lucha no es nueva. Nuestra misión es trabajar por el derecho a existir sin miedo. Mujeres como Perla resisten cada día, con pocos recursos y muchas heridas, en territorios donde ejercer liderazgo femenino significa desafiar economías criminales, prejuicios institucionales y violencia sexual sistemática.
Vamos caminando la vida con dolor por los casos como el de Perla, pero con la esperanza de que en cada vida que apoyamos, hay un cambio, hay mejores oportunidades, se salvan las vidas y hay mujeres renovadas y libres.
Seguiremos apoyando a Perla en Empodérame para que siga creciendo como líder y como sobreviviente.
Kommentare