Se fortalece el camino hacia el empleo digno de mujeres en San Pedro
- Prensa Empoderame
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura

San Pedro, Valle del Cauca – 8 de mayo de 2025.
En un ambiente de aprendizaje, confianza y acompañamiento colectivo, la Fundación Empodérame acompañó una mentoría masiva en la Casa de la Mujer de San Pedro, como parte del proceso de empleabilidad del Fondo Mujer. La jornada contó con la participación de 22 mujeres del municipio, quienes avanzan en su ruta hacia la autonomía económica.
Durante el encuentro, la mentora del programa en la región, Claudia Yurley Quintero, ofreció una charla centrada en la construcción de la hoja de vida y la preparación para entrevistas laborales. A partir de su experiencia como psicóloga y lideresa, Claudia compartió recomendaciones prácticas y anécdotas reales que conectaron con la cotidianidad de las participantes: desde cómo redactar una hoja de vida que refleje dignamente sus saberes —aunque no hayan tenido empleos formales— hasta consejos sobre lenguaje corporal, vestimenta y cómo responder con seguridad en entrevistas. Con cercanía y humor, también se abordaron errores comunes, como poner de referencia "mi tía" o entregar hojas de vida escritas a mano con lapicero rojo, recordando que la actitud y la preparación son más importantes que la perfección.
Las mentoradas iniciarán ahora la siguiente fase: formación en organización del tiempo y gestión de agenda, facilitada por una organización aliada que complementa el proceso liderado por la Fundación Empodérame. Como parte del cuidado integral hacia las mujeres, la Fundación brindó refrigerios durante la jornada, reconociendo la importancia de crear espacios dignos y cálidos para las participantes.
“Nuestra labor va más allá de enseñar a hacer una hoja de vida. Es una apuesta por devolver la confianza, por reconocer el valor de la experiencia de cada mujer, por abrir caminos hacia el trabajo digno y libre de violencias”, afirmó Claudia Quintero.
Con este tipo de iniciativas, Empodérame reafirma su compromiso de acompañar a mujeres en territorios atravesados por el racismo, la pobreza y la exclusión, apostando por procesos que transforman vidas desde la raíz.

Comentários