¿Qué nos une a las mujeres en latinoamérica?
- Prensa Empoderame
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Encuentro de Feminismo reunió a lideresas y sobrevivientes en Bogotá
En el marco de la visita de la Fundación Empodérame al Congreso de la República, con motivo de la convocatoria a la Mesa Técnica sobre trata de personas, realizamos una jornada alterna y autogestionada para el encuentro de jóvenes lideresas, activistas y sobrevivientes de prostitución, con el propósito de fortalecer redes abolicionistas para avanzar en un proceso construido desde las realidades territoriales de las mujeres y unirnos en diálogo frente al contexto actual de trata de personas con fines de explotación sexual, que como concluímos en el Informe de Caracterización 2025 la vulnerabilidad en situaciones humanitarias como la migración, por ejemplo, o de las fronteras, aumenta las violencias contra las mujeres de manera exponencial.
El espacio reunió a mujeres de diferentes procesos, movimientos y colectivas feministas abolicionistas. La jornada incluyó un almuerzo comunitario que permitió la construcción de alianzas, el intercambio de experiencias y el diseño de estrategias conjuntas frente a la explotación sexual en la región.
Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la participación de una mujer que anteriormente había militado en posturas pro–“trabajo sexual” y que hoy se suma al camino abolicionista, reafirmando la fuerza transformadora del diálogo feminista y del acompañamiento entre sobrevivientes.
Las asistentes acordaron impulsar un proceso formativo propio, centrado en la autonomía, la solidaridad y la pedagogía entre mujeres. Este proceso busca fortalecer la capacidad organizativa y política de sobrevivientes, acompañar rutas de salida y visibilizar la explotación sexual como una forma de violencia contra las mujeres.
Entre las organizaciones participantes se encontraban Proletarias, Enguarichadas, Unas Tales Feministas, Colectiva Olga Castillo, La Mesa contra la Explotación Sexual, La Veeduría de Mujeres y Fuego de Barrio, esta última integrada por mujeres en situación de prostitución callejera y webcam. Todas aportaron su visión, su fuerza y su compromiso para seguir tejiendo una agenda feminista abolicionista latinoamericana, con un enfoque territorial y popular que coloca en el centro la dignidad, la salud y la vida de las mujeres.
Este encuentro motiva el trabajo de Empodérame para seguir fortaleciendo redes de sobrevivientes y lideresas feministas, promover acciones de incidencia y consolidar espacios seguros de organización colectiva.











Comentarios