Médicos del Mundo España: Denunciamos las barreras que impiden a las supervivientes de trata acceder a sus derechos
- Prensa Empoderame
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

La organización Médicos del Mundo España ha denunciado las barreras administrativas que impiden a las sobrevivientes de trata acceder a sus derechos, mediante su último informe “Para acceder a derechos: acreditación de víctimas de trata y explotación sexual” donde evidencia que “el sistema actual sigue presentando barreras para la acreditación de las víctimas de trata y explotación sexual que dificultan la integración y la recuperación de estas mujeres”. En Colombia, enfrentamos desafíos similares: procedimientos que deberían ser garantía terminan siendo obstáculos y las sobrevivientes de trata y explotación sexual, quedan a la deriva, representando mayores desafíos y con más complejidad para superar o salir de la explotación.
“Estamos tratando a estas mujeres como víctimas de segunda, privándolas de derechos fundamentales e impidiéndoles sanar sus heridas y rehacer sus vidas”, denuncia Celia López, vocal de Igualdad y Violencias de Género de Médicos del Mundo España.
Esta nota presenta los principales fallos detectados (Leer Nota Completa de Medicos del Mundo España) que aquí compartimos para analizar en contraste con el contexto colombiano que hemos denunciado.
Principales fallos detectados en el sistema de acreditación
Falta de homogeneidad: el documento no tiene validez estatal, lo que genera desigualdades territoriales.
Proceso complejo y desigual: cada comunidad autónoma aplica procedimientos distintos, con gran confusión y estigmatización.
Enfoque limitado: se vincula casi exclusivamente a prestaciones económicas, ignorando el valor simbólico y reparador del reconocimiento como víctima.
Exclusión de mujeres migrantes: dificultades de empadronamiento y apertura de cuentas bancarias básicas bloquean su acceso a derechos.
En nuestro caso hicimos pública esta información en nuestra nota ¡Permiso por Protección Temporal (PPT) con enfoque de violencias contra la mujer ya! en la cual evidenciamos estos fallos gracias a nuestro trabajo:
En la frontera colombo-venezolana, mujeres migrantes que sobrevivieron a trata o prostitución enfrentan barreras para acceder al Permiso por Protección Temporal (PPT).
Aunque la Corte Constitucional y la Resolución 4713 de 2024 reconocen la fuerza mayor ligada a violencias contra las mujeres, Migración Colombia sigue bloqueando el ingreso al RUMV para muchas de ellas.
La falta de documentos se traduce en exclusión de salud, educación y trabajo, perpetuando la vulnerabilidad.
Lo que nos lleva a la reflexión que tanto en España como en Colombia, las mujeres sobrevivientes de trata enfrentan las mismas barreras: la exclusión de migrantes, trámites burocráticos que las revictimizan y sistemas que, en lugar de reparar, profundizan la vulnerabilidad. En ambos contextos, los procesos administrativos se convierten en grandes obstáculos que impiden el acceso a salud, educación, vivienda y trabajo digno. Por eso, exigimos que se eliminen estos obstáculos y que los Estados garanticen procedimientos claros, justos y accesibles. Te invitamos a leer las notas y descargar el informe disponible aquí. #Informe #Exclusion #MedicosDelMundoEspaña #Migracion #JusticiaParaLasMujeres
Comentarios