“Las colombianas son las más explotadas en España” Empodérame
- Prensa Empoderame
- 30 sept
- 2 Min. de lectura

En Santa Coloma de Gramanet Cataluña, España el pasado 26 de septiembre de 2025 y durante las Jornadas Internacionales Del debate político a las voces de las mujeres en la abolición del sistema prostitucional, organizadas por la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad (COMPI), la psicóloga y directora de la Fundación Empodérame, Claudia Yurley Quintero Rolón, advirtió que “las mujeres colombianas son las más explotadas en España”, visibilizando los riesgos específicos que enfrentan las migrantes latinoamericanas en el marco de la trata de personas y la prostitución.
En su intervención, Quintero planteó un eje central: la respuesta institucional no puede ser peor que la explotación misma. Denunció la revictimización y los circuitos burocráticos que paralizan la recuperación de las sobrevivientes, y llamó a construir servicios integrales que incluyan apoyo psicosocial especializado, autonomía económica real y defensa jurídica efectiva.
“Mientras labramos, también disparamos (en el sentido metafórico). No basta con diseñar la ley perfecta; necesitamos actuar de inmediato con servicios dignos, con presión social y con sanciones a la demanda. La prostitución no es un trabajo: es una forma de violencia estructural que se sostiene por quienes compran cuerpos”, afirmó Quintero.
“No quiero contar mi historia como si fuera una estrella pop de la explotación, quiero tener estrategias”
Desde su experiencia en Colombia y en el acompañamiento transnacional, la directora de Empodérame subrayó tres prioridades:
Servicios integrales de recuperación: apoyo psicológico, económico y jurídico sin revictimización.
Incidencia legislativa contundente: una Ley de Trata robusta y una normativa que sancione al putero y desincentive la demanda.
Acción comunitaria y social disruptiva: desde auditorías y clausuras administrativas hasta campañas de deslegitimación social y boicots pacíficos contra negocios cómplices.
La activista también insistió en que la criminalización de mujeres migrantes que cometen delitos bajo coacción en el sistema prostitucional constituye una doble vulneración de derechos. En contraste, propuso regularización migratoria, protección y reparación, en vez de castigo y expulsión.
Empodérame, con sede en Colombia, trabaja desde 2019 en la defensa de los derechos humanos de mujeres y niñas víctimas de trata y explotación sexual. Sus programas combinan acompañamiento psicosocial, litigio estratégico e incidencia política, siempre con una mirada feminista.
La participación de Claudia Yurley Quintero en COMPI reafirma la necesidad de alianzas internacionales para avanzar hacia una Ley Abolicionista en España y para consolidar estrategias globales frente a la explotación sexual.
#MujeresMigrantes #LatinasEnResistencia #FeminismoGlobal #AlianzasFeministas #DerechosDeLasMujeres #NoEsTrabajoEsViolencia #LeyAbolicionista #JusticiaParaLasMujeres





Comentarios