top of page

¡Estamos en la Comisión Interamericana de Mujeres!

ree

Hemos sido oficialmente registradas ante la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), consolidándonos como una organización feminista aliada en la lucha regional por la igualdad y los derechos humanos de las mujeres y niñas.


Este reconocimiento posiciona a Empodérame dentro de una de las plataformas más importantes de las Américas para la promoción de políticas públicas con enfoque de género, permitiendo acceso a información estratégica, oportunidades de capacitación, herramientas de incidencia, redes de colaboración y movilización de fondos.


Para nosotras, este no es solo un registro institucional: es un paso firme hacia el fortalecimiento de la voz colectiva de las mujeres sobrevivientes de violencia, trata y explotación. Un paso más en nuestra insistencia por justicia y reparación”, expresó Claudia Yurley Quintero, directora de la Fundación.


¿Qué significa ser parte de la CIM?


La Comisión Interamericana de Mujeres es el principal foro hemisférico para la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las Américas. Desde su creación en 1928, la CIM ha liderado procesos históricos como la adopción de la Convención de Belém do Pará (1994), el instrumento jurídico más importante en la región para erradicar la violencia contra las mujeres.


Al integrarse a este espacio, Fundación Empodérame podrá:


  • Participar en procesos de consulta regional sobre políticas de género.

  • Acceder a recursos técnicos y pedagógicos sobre derechos humanos de las mujeres.

  • Colaborar en iniciativas conjuntas con otras organizaciones feministas del continente.

  • Recibir apoyo para la movilización de fondos y el fortalecimiento institucional.

ree

Un reconocimiento al trabajo desde los márgenes


Empodérame es una organización afrocolombiana, feminista, abolicionista y comunitaria, nacida desde la resistencia y la experiencia de las sobrevivientes. Su participación en la CIM/OEA representa también la validación de los liderazgos populares que emergen desde las fronteras, los cuerpos racializados y los territorios en disputa.


Este logro se suma a los avances recientes de la Fundación, como el inicio del proyecto Oportunidades Feministas Ahora (FON-COL-18) con Médicos del Mundo y AFD, y el fortalecimiento de sus sedes comunitarias en Cali y Cúcuta, donde se brinda atención integral a mujeres desplazadas, migrantes y víctimas de redes de trata.


Desde hoy, Empodérame camina junto a otras organizaciones del continente que, como nosotras, creen que la justicia feminista es una tarea colectiva, interseccional y continental.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page