top of page

"Yo buscaba sanar, pero terminé sirviendo sin descanso”

ree


En los últimos días, la noticia sobre el desmantelamiento de la comunidad conocida como Corporación PACTO en Pacho (Cundinamarca) ha sacudido profundamente al país. Lo que se presentaba como un refugio de medicina ancestral y conexión con la naturaleza resultó ser, según la Fiscalía, una estructura coercitiva y explotadora. Su líder, Óscar Darío Forero Usma, hoy ha sido imputado en este mes de octubre de 2025 por el delito de trata de personas agravada.


Para quienes hemos seguido de cerca este proceso durante años, este anuncio no es una sorpresa. Es el resultado de un trabajo silencioso, constante y profundamente dedicado a las personas.


La Fundación Empodérame ha escuchado y documentado con rigor los relatos de mujeres, jóvenes y familias que fueron atraídas por promesas de sanación, espiritualidad y comunidad, pero que terminaron atrapadas en dinámicas de control, manipulación y trabajo forzado.


"Yo buscaba sanar, pero terminé sirviendo sin descanso”


Los testimonios que llegaron a Empodérame eran variados en sus detalles, pero idénticos en su dolorosa esencia. Se trataba de personas captadas mediante ceremonias con yagé, discursos sobre transformación espiritual y la promesa de una "nueva humanidad".


Esa búsqueda genuina pronto se transformó en sometimiento. Las víctimas describieron jornadas laborales extensas sin remuneración, el aislamiento forzado de sus familias, humillaciones y abusos que eran disfrazados como supuestos "rituales".


En palabras de una de ellas:


-“Creía que me estaban ayudando a sanar, pero cada día me sentía más pequeña. No podía decidir nada. Mi cuerpo, mi tiempo y mi mente le pertenecían al grupo”.


Detrás del discurso de medicina ancestral y conexión con la tierra se ocultaba una estructura rígidamente jerárquica, de corte patriarcal y profundamente misógina. Las mujeres eran relegadas a labores de servicio, cocina o cuidado, e incluso sus cuerpos eran instrumentalizados en supuestos rituales de "purificación".


El papel de Empodérame: investigación, acompañamiento y denuncia


En 2023, la Fundación Empodérame inició una investigación independiente basada en los testimonios y las denuncias de las víctimas. El equipo interdisciplinario, compuesto por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, aplicó una metodología que puso en el centro la verdad de las personas sobrevivientes, respetando sus tiempos, emociones y miedos.


De esa investigación surgieron patrones claros y contundentes de trata de personas, explotación laboral y sexual, y manipulación psicológica sistemática. Estos hallazgos fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación y el Comité Nacional de Lucha contra la Trata de Personas, aportando elementos probatorios y el contexto psicosocial que hoy sustentan la investigación judicial.


Como explica Claudia Yurley Quintero Rolón, directora de Empodérame:


-“Este caso nos enseña que la trata de personas no siempre se esconde en burdeles o fronteras. También puede estar envuelta en un discurso espiritual, en un ritual de yagé, en una promesa de comunidad. Por eso es vital que reconozcamos estas nuevas y sutiles formas de sometimiento con los ojos puestos en los derechos humanos”.





Lo que se espera: justicia, reparación y prevención


El proceso penal contra Óscar Darío Forero es solo el inicio. Desde Empodérame, el llamado a las autoridades de Colombia y Ecuador es a actuar de manera coordinada para garantizar la protección integral de las víctimas, alcanzar la verdad judicial y lograr una reparación emocional.


Además, se ha solicitado la inspección laboral y de derechos humanos en la finca de Pacho (Cundinamarca), donde operaba la comunidad, así como la verificación del bienestar de las niñas, niños y adolescentes que estuvieron vinculados a ese entorno.


“Las víctimas no buscan venganza. Buscan no ser olvidadas. Buscan que nadie más caiga en el mismo engaño”.


La memoria como prevención


Cada testimonio recogido es una alerta social sobre los peligros de la manipulación emocional y espiritual. En un país donde el dolor y la búsqueda de sentido están entrelazados, los grupos coercitivos se aprovechan de ese vacío y del deseo humano de pertenecer.


Desde la Fundación Empodérame dejamos este caso en manos de las autoridades para que continúen en el proceso de reparación y verdad. Fue un proceso largo y agotador, pero hasta el momento satisfactorio.






 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page