Somos parte del Comité Local Anfitrión del Global Forum on Migration and Development 2025
- Prensa Empoderame
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

La Fundación Empodérame es parte del Comité Local Anfitrión (CL) de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) que se celebrará en Barranquilla, Colombia, del 11 al 13 de junio de 2025.
Este paso refleja nuestro compromiso con una migración basada en la dignidad, los derechos humanos y el liderazgo de las comunidades más afectadas. Como organización integrada por mujeres sobrevivientes, activistas afrocolombianas y defensoras de derechos humanos, entendemos que no puede haber políticas migratorias justas sin la voz de quienes enfrentan las consecuencias del desarraigo, la trata de personas y la violencia institucional.
En ese marco, también participamos activamente en los Terceros Diálogos Temáticos del Mecanismo de la Sociedad Civil del FMMD, celebrados los días 7 y 8 de abril de 2025, donde organizaciones de todo el mundo nos reunimos para construir una estrategia colectiva de incidencia desde la sociedad civil, de cara a la Cumbre Global.
Durante estos diálogos, la Fundación Empodérame ha compartido su análisis y denuncias frente al retroceso en derechos que se vive en Colombia. Lo hemos consignado en el informe "Colombia: del discurso a la exclusión migratoria", donde documentamos:
La eliminación del Permiso por Protección Temporal (PPT) y sus efectos devastadores sobre mujeres migrantes y víctimas de trata.
Las graves limitaciones de la Visa V – Visitante Especial, que precariza la regularización migratoria y desconoce el enfoque de protección internacional.
La exclusión de mujeres y niñas migrantes en el PEP-TUTOR y otras políticas que no responden a sus necesidades reales.
La falta de implementación de la Sentencia T-365 de 2024, que protege a una mujer migrante víctima de trata y con discapacidad, cuyo caso fue acompañado por nuestra Fundación ante la Corte Constitucional.
Nuestra apuesta en el GFMD, Global Forum on Migration and Development es clara: que la voz de las mujeres migrantes y defensoras esté en el centro del debate, y que los compromisos internacionales se traduzcan en cambios estructurales y concretos.
Grasias por esta oportunidad de empleo sigan con esta labor no se detengan