Respuesta de emergencia para mujeres desplazadas por la crisis del Catatumbo
- Prensa Empoderame
- 19 ago
- 2 Min. de lectura

Frente a la agudización de la crisis humanitaria en la región del Catatumbo, Norte de Santander, y al incremento de violencias contra mujeres en movilidad humana, la Fundación Empodérame ha puesto en marcha una intervención de emergencia con enfoque feminista, psicosocial y comunitario.
Desde la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo, el aumento de la militarización, las confrontaciones armadas y el desplazamiento forzado ha generado un impacto directo sobre mujeres locales, venezolanas, colombianas retornadas y refugiadas que transitan por la frontera o habitan en los barrios periféricos de Cúcuta, especialmente en sectores como La Parada, El Escobal, Comuneros, Zona Industrial, entre otros.
En este contexto, la Fundación Empodérame —organización feminista de base con presencia territorial desde 2019— ha registrado un aumento del 60 % en solicitudes de atención psicosocial, jurídica y humanitaria en Cúcuta. Muchas de estas mujeres son madres cabeza de hogar, adolescentes en riesgo, mujeres en prostitución forzada o víctimas de redes de trata de personas. La mayoría no cuentan con documentos de identidad, acceso a salud, redes de apoyo ni garantías básicas de protección.
¿Qué hará Fundación Empodérame?
La respuesta de Empodérame se articula bajo un plan de acción de seis meses, con énfasis en atención directa, contención psicosocial, protección legal y fortalecimiento comunitario.
Lo que hace única esta respuesta es que es una estrategia construida desde abajo, por y para las mujeres que habitan la frontera, muchas de ellas sobrevivientes de las violencias que se busca transformar.
“La ayuda que llega tarde o con requisitos imposibles no sirve. Por eso, desde Empodérame respondemos de forma directa, rápida y feminista. Escuchamos, creemos, acompañamos, defendemos. No pedimos a las mujeres que demuestren su dolor para merecer derechos”, señala Claudia Yurley Quintero Rolón, directora de la Fundación
El proyecto se basa en un modelo replicable, probado durante más de una década, que combina atención psicosocial, protección legal y articulación comunitaria. Además, cuenta con un equipo liderado por mujeres sobrevivientes y profesionales feministas, entre ellas trabajadoras sociales, psicólogas, defensoras legales y educadoras populares.
“Queremos que las mujeres que pasan por nuestras sedes no solo reciban apoyo. Queremos que encuentren una comunidad. Que sepan que no están solas. Que pueden sanar, denunciar, estudiar, organizarse, y vivir sin miedo”, concluye el equipo de Empodérame.
Desde Cúcuta y Cali la Fundación Empodérame seguirá acompañando una mujer a la vez.
La Fundación Empoderame, recibe el apoyo de la Agence Française de Développement, a través del Proyecto FON e implementado por Médicos del Mundo Francia en Colombia. Las ideas y las opiniones que presenta son responsabilidad exclusiva de sus autoras y no necesariamente reflejando el punto de vista de la Agence Française de Développement.





Comentarios