¿Por qué el Gobierno colombiano evita la visita de la Relatora contra la violencia hacia las mujeres?
- Prensa Empoderame
- 6 may
- 2 Min. de lectura

La Fundación Empodérame, junto a cientos de firmantes de una petición ciudadana, expresa su profunda preocupación frente a la decisión del Gobierno colombiano de reagendar la visita oficial de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Reem Alsalem, para el segundo semestre de 2026.
La solicitud inicial fue radicada en el mes de abril de 2025 y buscaba que el Estado colombiano cumpliera con su compromiso internacional frente a los derechos de las mujeres víctimas de violencia, acogiendo con urgencia y voluntad política la visita de la experta de la ONU. Esta visita había sido anunciada previamente con antelación y representaba una oportunidad clave para visibilizar la situación crítica de violencia por razón de sexo en el país.
Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante radicado S-DIDHD-25-01205, notificó que la visita “no fue cancelada” sino que se ha postergado para el año 2026, sin detallar las razones ni confirmar si la Relatora ha aprobado esta nueva fecha.
Ante esta respuesta, la Fundación Empodérame emitió una carta de contrarréplica el 27 de abril, en la que señala que:
Esta reprogramación resulta materialmente inviable, ya que el actual mandato presidencial culmina en agosto de 2026, lo que deja sin garantía alguna el cumplimiento del compromiso.
La sustitución de la visita por la de otro relator, sin explicación pública, es un gesto desconsiderado y sexista, que pasa por alto el rol de observación especializado de la Relatora Alsalem.
La decisión frustra las expectativas legítimas de miles de mujeres, sobrevivientes, organizaciones y defensoras, que veían en su visita un mecanismo clave de monitoreo y respaldo.
La Fundación Empodérame reitera su exigencia al Estado colombiano para que la visita de la Relatora Reem Alsalem se reprograme con urgencia para el año 2025, garantizando transparencia, rendición de cuentas y la participación efectiva de las organizaciones feministas y de derechos humanos.
Solicitamos además que se informe públicamente:
Las razones por las cuales se postergó la visita.
Si la Relatora confirmó efectivamente la nueva fecha.
Qué mecanismos se establecerán para garantizar la participación real de la sociedad civil.
Seguiremos informando a nuestras aliadas y firmantes sobre los avances de esta gestión y las respuestas oficiales del Estado.
Fundación Empodérame





Comentarios