top of page

Nos sumamos a la iniciativa “Consulta Campesina Ya”: por el derecho a decidir sobre la tierra y la vida rural

ree

Por décadas, la voz del campesinado colombiano fue invisibilizada. Se habló de tierras, de reforma agraria, de productividad, pero rara vez se habló de campesinos y campesinas como sujetos de derechos. Esa historia comenzó a cambiar en 2023, cuando una reforma constitucional reconoció al campesinado como sujeto de especial protección, garantizándole el derecho a la tierra, a la participación política y a ser consultado en las decisiones que afectan sus territorios.


Hoy, ese reconocimiento constitucional se traduce en una nueva apuesta: la Consulta Campesina Ya, una iniciativa popular que busca recolectar más de cuatro millones de firmas para que la reforma agraria deje de ser una promesa de gobierno y se convierta en una política de Estado. Esta propuesta fue debatida y respaldada por más de 1.200 delegados de 800 organizaciones campesinas reunidos en la Asamblea Nacional Campesina, celebrada en Corferias los días 30 y 31 de agosto de 2025.


La consulta como acto de dignidad y justicia


El objetivo de la Consulta Campesina Ya es más que justo: ningún proyecto que impacte el campo colombiano —minero, energético, agroindustrial o de infraestructura— debe imponerse sin el consentimiento previo de quienes viven y trabajan esas tierras.

Esta iniciativa busca garantizar que el desarrollo no se haga contra los campesinos, sino con ellos, reconociendo su papel fundamental en la soberanía alimentaria, la protección del agua, la biodiversidad y la paz territorial.


El comité promotor presentó cinco preguntas clave, centradas en la redistribución de la tierra, el fortalecimiento de la economía campesina, la protección ambiental, la equidad de género y la seguridad de la vida rural. Además, diversos sectores sociales han propuesto incluir una sexta pregunta, que garantice explícitamente la consulta previa e informada frente al uso del suelo, especialmente en proyectos de gran escala que puedan transformar los ecosistemas y el modo de vida campesino.



Las cinco preguntas de la Consulta Campesina Ya

  1. ¿Está usted de acuerdo con que el Estado, a través de la Agencia Nacional de Tierras, recupere baldíos sin fase judicial, adquiera predios y disponga de los bienes rurales incautados al narcotráfico, la corrupción y los grupos armados, para destinarlos a comunidades campesinas sin tierra, como estrategia para superar la desigualdad y la violencia?


Busca garantizar el acceso a la tierra para campesinos y campesinas sin propiedad, usando bienes públicos y rurales improductivos.


  1. ¿Está usted de acuerdo con que el Estado transforme entidades y fortalezca programas con participación directa del campesinado, para impulsar la producción, transformación y comercialización de productos de la economía campesina, familiar y comunitaria como estrategia para acabar el hambre?


Promueve políticas de soberanía alimentaria y apoyo a la producción campesina local.


  1. ¿Está usted de acuerdo con que el Estado garantice que las comunidades campesinas que habitan en áreas ambientalmente protegidas puedan permanecer, participar en su ordenamiento y cuidar dichos territorios con acompañamiento, inversión pública y proyectos agroecológicos?


Defiende la permanencia campesina en zonas de reserva, bajo modelos sostenibles y respetuosos del ambiente.


  1. ¿Está usted de acuerdo en que todas las instituciones del Estado garanticen la protección de los derechos del campesinado, sus territorios y su desarrollo integral, bajo el cumplimiento del Artículo 64 de la Constitución Política y con enfoque de género?


Reconoce al campesinado como sujeto de especial protección y exige políticas con equidad de género rural.


  1. ¿Está usted de acuerdo con que el Estado garantice mecanismos especiales para la protección de la vida y la paz en el campo, en particular para la protección integral de los liderazgos campesinos y ambientales?


Exige garantías de seguridad y protección frente a la violencia rural y los asesinatos de líderes sociales.



Apoyar la Consulta Campesina Ya es un acto de coherencia con la historia y una apuesta por el futuro.


Implica reconocer que la paz, la justicia social y la seguridad alimentaria del país no son posibles sin los campesinos y campesinas que cada día siembran, cuidan y sostienen la vida en los territorios rurales.


Esta herramienta jurídica es una acción pedagógica y política de dignidad, que busca que el campesinado tenga la misma voz que los pueblos indígenas y afrodescendientes en materia de participación y consulta.

Desde los feminismos rurales, las organizaciones sociales y los movimientos por los derechos humanos, reafirmamos nuestro compromiso con esta causa:


Apoya la consulta escribe a contacto@empoderame.org




 
 
 
bottom of page