Niñas y niños que aprenden a cuidarse: intervención de prevención de la trata y la violencia digital
- Prensa Empoderame
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Durante tres días consecutivos, la Fundación Empodérame – Mujeres EMME desarrolló en el municipio de San Pedro (Valle del Cauca) en el mes de octubre del 2025 una intervención psicosocial preventiva con niñas, niños y adolescentes, orientada a fortalecer su conciencia sobre el autocuidado, la protección del cuerpo, los riesgos de la trata de personas y la violencia digital.
La jornada combinó la pedagogía, el juego y la reflexión, integrando herramientas que permitieron a las infancias reconocer los riesgos sin miedo, comprender el valor de su cuerpo y construir confianza con los adultos protectores de su entorno.
A través de dinámicas participativas y juegos tradicionales como saltar lazo, ponchados, adivinanzas, mímicas, la telaraña de los secretos y el mural de los derechos las y los participantes exploraron temas como el consentimiento, la privacidad, el respeto, el uso seguro de internet y la identificación de situaciones de engaño o manipulación.
“Los niños y niñas comprenden que su cuerpo les pertenece, que nadie puede forzarlos a nada y que también deben tener cuidado con lo que comparten en redes”, señaló Yamile Mina Marulanda, trabajadora social de Empodérame y responsable de la actividad.
El proceso contó con la participación de 24 niñas, niños y adolescentes (NNA), quienes mantuvieron una actitud activa y cooperativa durante las sesiones.
Aunque inicialmente muchos desconocían qué es la trata de personas, al cierre demostraron haber adquirido herramientas concretas para identificar riesgos, pedir ayuda y ejercer su derecho a la protección.
Una estrategia territorial de prevención y confianza
Este tipo de intervenciones hacen parte de una estrategia territorial de prevención de violencias y explotación infantil, que combina educación emocional, enfoque de género, derechos humanos y protección digital.
Cada jornada promovió un espacio de diálogo respetuoso y seguro, donde las niñas y los niños pudieron expresar sus miedos, compartir experiencias y construir colectivamente mensajes protectores como:
“Mi cuerpo es mío y lo respeto”,
“No guardo secretos que me hacen daño”,
“Pido ayuda si algo me asusta”,
“Confío en mi familia y mis profes”.
“Prevenir la trata comienza por educar en el valor del cuerpo y la confianza. Las infancias no necesitan miedo, sino información y redes que las protejan”, expresó Claudia Yurley Quintero Rolón, directora de la Fundación Empodérame.
Niñez protegida, comunidades seguras
El proceso se desarrolló en la Casa de la Mujer Empodérame San Pedro, un espacio comunitario que busca transformar el miedo en confianza y la vulnerabilidad en fortaleza.
A futuro, la organización proyecta replicar este modelo pedagógico en otras zonas rurales del Valle y el Cauca, sumando a padres, docentes y lideresas comunitarias en una red protectora frente a los riesgos de la trata y la violencia digital.






Comentarios