Mujeres repatriadas enfrentan abandono institucional
- Prensa Empoderame
- 21 may
- 2 Min. de lectura

En solo una semana, Fundación Empodérame ha recibido tres mujeres repatriadas tras haber sido víctimas de trata y explotación sexual en el exterior. Todas han regresado con afectaciones físicas, psicológicas y económicas, y se enfrentan a un sistema institucional colombiano que no responde a tiempo, ni con empatía, ni con eficacia.
Una de estas mujeres —cuya identidad protegemos por razones de seguridad— fue traída engañada desde Cali hacia España bajo la promesa de empleo en estética. Allá, se encontró con una red de explotación sexual que, la dejó sin comida, sin recursos y bajo la presión de un entorno violento. Solo gracias a una acción solidaria de la Asociación Amar Dragoste, nuestra aliada en España, logró escapar de la red y volver al país.
A su llegada, ninguna entidad estatal realizó el acompañamiento adecuado. Fue Fundación Empodérame quien reportó el caso a las autoridades, gestionó la cita médica, articuló con el Hospital para su atención por violencia sexual e inició una ruta de estabilización emocional y fortalecimiento laboral.
“Nosotras no damos plata, pero peleamos por sus derechos. La trata no termina cuando regresan. Ahí empieza la lucha por reconstruir su vida sin ser revictimizadas”, señaló Claudia Quintero, directora de Empodérame.
El Estado ausente, la red comunitaria presente
Pese a que la Ley 985 de 2005 y la Estrategia Nacional Antitrata prevén atención integral por seis meses prorrogables, el Comité de Cali no ha brindado seguimiento, ni activada valoración médica inmediata, ni asignado apoyos humanitarios. La víctima vive con una madre cuidadora y un hijo con necesidades educativas especiales, sin ingresos ni acceso a medicamentos.
Frente a esto, Empodérame:
Activó la ruta de violencia sexual ante la Secretaría de Salud
Ofreció apoyo para transporte, refrigerio y acompañamiento psicosocial
Inició gestiones para reinsertarla laboralmente con emprendimientos propios
Solicitó reestructuración de deudas adquiridas para el viaje
Está exigiendo judicialmente el cumplimiento de sus derechos
Lo que exigimos:
Que el Comité Territorial de Cali actúe con urgencia y humanidad.
Que el Gobierno Nacional brinde un fondo especial de reintegración para mujeres retornadas por trata.
Que las organizaciones sociales sean reconocidas como actoras clave, no excluidas.
Volver viva no es suficiente. Las víctimas necesitan un Estado que las acoja, no que las niegue.





Comentarios