top of page

Historias que nos llenan de emoción y nos animan a seguir


ree

En la Fundación Empodérame creemos en el poder de la transformación humana cuando hay acompañamiento digno, cálido y constante. Cada historia que recibimos es una llamada urgente a actuar, pero también un recordatorio de que nuestras acciones cotidianas están cambiando vidas. Estas historias no solo reflejan dolor o sobrevivencia, sino también valentía, resistencia y esperanza. Aquí compartimos algunos de los testimonios recientes que nos impulsan a seguir.



ree

San Pedro, Valle del Cauca:

Nubia recorre un camino de aprendizaje en Empodérame

Nubia*, una mujer valiente y resiliente, llegó a la Casa de la Mujer con muchas preguntas y temores. Poco a poco, a través de talleres, sesiones psicosociales y orientación jurídica, comenzó a reconocer su propia voz. Durante una actividad en la Universidad Santiago de Cali, tomó el micrófono por primera vez y compartió su experiencia con una convicción que conmovió a todas.

"Yo antes no hablaba, me daba miedo. Ahora en mi casa me escuchan", dijo con orgullo. Hoy, Nubia ya no se siente sola frente a las decisiones familiares y ha comenzado a escribir sus propias reflexiones, como una forma de liberarse y sanar.

 


ree

Cúcuta, Norte de Santander:

Somos un ambiente de confianza y empatía

Raquel*, una joven madre y víctima de trata de personas, llegó a Empodérame buscando respuestas. En tan solo dos sesiones, encontró algo más: confianza. Recibió apoyo psicosocial, transporte y alimentación, pero, sobre todo, recibió escucha sin juicio.

Desde ese momento comenzó a pensar en su futuro de otra manera: como algo que podía construir por sí misma. La calidez de nuestras profesionales, y el espacio seguro que se le brindó, fue el inicio de un proceso de empoderamiento que sigue creciendo.



ree

Cali, Valle del Cauca:

Tengo fuerza para salir adelante con mi hija

Carla*, mujer afroecuatoriana y migrante, fue víctima de explotación sexual. Llegó a la Fundación con su hija, buscando un lugar donde comenzar de nuevo. Aquí encontró atención jurídica, alojamiento temporal, acompañamiento psicosocial y, sobre todo, contención emocional.

"Ustedes no me dejaron sola. Ahora siento que sí tengo fuerza para seguir", expresó Carla entre lágrimas. Hoy, madre e hija caminan hacia un nuevo comienzo, con esperanza y dignidad.



ree

Cartagena, Bolívar:

Las más jóvenes son las más afectadas por la trata de personas

Sandra*, con apenas 18 años, fue rescatada de una red de trata en el Caribe. Embarazada y en situación de alto riesgo, fue recibida por nuestro equipo en Cartagena, donde ha podido recibir atención médica, asesoría jurídica y acompañamiento emocional.

Pese al dolor, Sandra ha dicho con claridad: "Quiero que mi hijo tenga una vida distinta. Gracias por ayudarme a no rendirme". Hoy, se encuentra en seguimiento constante, con una red de apoyo que no solo la cuida, sino que cree profundamente en ella.



ree

Desde el exterior:

"Quiero recuperar mi proyecto en mi país"

Catalina*, sobreviviente de prostitución y viviendo con VIH en España, nos contactó en medio de un proceso de desarraigo, enfermedad y soledad. Con el apoyo de organizaciones aliadas y el consulado, logramos brindarle alojamiento, alimentación y apoyo emocional, mientras gestionamos su retorno seguro a Colombia.

“Solo quiero volver, sanar y empezar de nuevo. Allá, con ustedes, siento que es posible”, nos escribió. La historia de Catalina refleja cómo la trata de personas y la explotación no conocen fronteras, pero tampoco nuestra solidaridad.


Estas historias no son casos sueltos. Son vidas. Son mujeres. Son luchas cotidianas.

Desde Empodérame, seguiremos construyendo una red de esperanza, justicia y dignidad. Porque cada mujer que se levanta, cada niña que vuelve a sonreír, cada sobreviviente que se atreve a soñar nos recuerda por qué estamos aquí.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page