top of page

Foro Internacional “Liga contra la Trata”

ree

En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, la directora de la Fundación Empodérame, Claudia Yurley Quintero, participó como panelista en el conversatorio “Redes que Atrapan, Alianzas que Liberan”, realizado en el Claustro de las Aguas y organizado por Migración Colombia – Regional Andina, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, y Anti Trafficking Bureau (ATB).


El foro reunió a líderes, representantes diplomáticos, autoridades y organizaciones de la sociedad civil para debatir sobre las causas, retos y estrategias frente a la trata de personas, especialmente en contextos de migración y vulnerabilidad. Claudia Quintero, reconocida defensora de derechos humanos y feminista abolicionista, compartió la experiencia de Empodérame en la atención psicosocial, el litigio estratégico y la incidencia legislativa para mujeres sobrevivientes de trata en Colombia.


Durante su intervención, destacó que la lucha contra la trata requiere atacar la demanda de explotación sexual, fortalecer la cooperación interinstitucional e internacional, y cerrar brechas en la protección de víctimas, especialmente mujeres migrantes, afrodescendientes e indígenas. También enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre el Estado y la sociedad civil para garantizar programas de salida y alternativas económicas reales para las sobrevivientes.


Este espacio permitió visibilizar el trabajo que Empodérame desarrolla en Cúcuta, Cali, Cartagena y Bogotá, y reafirmar su compromiso con una Colombia libre de trata de personas, en línea con los principios de derechos humanos, equidad.


La participación de Empodérame en este foro no solo permitió compartir nuestra perspectiva y experiencia en la defensa de mujeres migrantes y sobrevivientes de trata, sino que abrió la puerta a nuevas alianzas estratégicas. Durante la jornada se generaron contactos con la Fiscalía, organizaciones internacionales y fundaciones aliadas, así como con entidades públicas y diplomáticas, lo que fortalece el trabajo en red y el intercambio de información para la protección integral de víctimas.


Además, el evento fue un espacio clave para incidir en la agenda pública sobre la regulación y protección de personas migrantes, visibilizando que las políticas migratorias deben estar conectadas con la prevención de la trata y la erradicación de la explotación. Estos vínculos y compromisos construidos en Bogotá se traducen en oportunidades concretas para potenciar acciones conjuntas, fortalecer la respuesta institucional y garantizar que las mujeres en situación de vulnerabilidad cuenten con respaldo real y efectivo.




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page