Foro Alterno Feminista: Nuestra voz en la XVI Conferencia Regional de la Mujer – CEPAL
- Prensa Empoderame
- 19 ago
- 3 Min. de lectura

Del 11 al 15 de agosto de 2025, en Ciudad de México, se llevó a cabo la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres bajo el lema “Sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”.
La CEPAL es un organismo de las Naciones Unidas que, desde 1948, trabaja para el desarrollo económico y social de la región. En este evento, reúne a gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para definir políticas de igualdad de género y derechos de las mujeres.
Sin embargo, no todas las mujeres pudieron participar en el Foro Feminista oficial que se desarrolló en paralelo a la Conferencia. Diversas compañeras y colectivas feministas denunciaron haber sido excluidas por no adherirse a la reglamentación de la prostitución y otras formas de comercio sexual, o por defender una agenda que denuncia la explotación reproductiva y el borrado de las mujeres bajo discursos de inclusión mal entendidos.
Yo, como representante de la Fundación Empodérame, sí participé en el encuentro, pero acompañé a muchas de estas compañeras en su denuncia y en la construcción de un espacio propio: el Foro Alterno Feminista. Este fue un encuentro autónomo, plural y profundamente político, donde más de 300 mujeres de 11 países debatimos y alzamos la voz contra todas las formas de violencia y explotación que afectan a las mujeres en la región.
Nuestra posición como Empodérame
Desde la Fundación Empodérame, reafirmamos nuestra convicción abolicionista:
La prostitución no es un trabajo, es violencia sexual estructural que vulnera la dignidad humana y se sostiene en la desigualdad económica, el racismo y el patriarcado.
Los vientres de alquiler no son un derecho, sino una forma de explotación reproductiva que convierte a las mujeres en incubadoras y a los bebés en mercancías.
El neoliberalismo y las políticas de austeridad han precarizado la vida de las mujeres, descargando sobre nosotras el peso de los cuidados sin reconocimiento ni garantías.
El pronunciamiento del Foro Alterno Feminista
El Foro Alterno emitió un llamamiento regional en el que, como feministas abolicionistas, exigimos:
Abolir toda forma de esclavitud, servidumbre y explotación sexual y reproductiva.
Eliminar la impunidad frente a quienes violentan a mujeres y niñas o incumplen sus deberes alimentarios, impidiendo que ocupen cargos públicos.
Reconocer el tiempo propio de las mujeres como derecho humano esencial para acceder a todos los demás derechos.
Destinar recursos suficientes para construir una sociedad de los cuidados, desde un enfoque de derechos humanos, con corresponsabilidad del Estado, el sector privado, las familias y la comunidad.
Este pronunciamiento también denunció la censura y la exclusión ejercida desde el Foro Feminista oficial, y reivindicó que las mujeres no somos mercancía, no somos incubadoras y los bebés no son objetos de compraventa.
Llamado a la acción
Exigimos a los Estados de la región:
Invertir en políticas de cuidados como eje central del desarrollo humano y la igualdad de género.
Sancionar la demanda de prostitución y toda forma de explotación reproductiva, implementando programas de salida reales para las mujeres.
Asegurar justicia y reparación para las sobrevivientes de violencia sexual y reproductiva.
Garantizar la participación política plena de las mujeres, sin exclusiones ni censuras por posturas ideológicas.
Este Foro Alterno fue la demostración de que nuestras voces no serán silenciadas, ni por censura ni por exclusión institucional. Como psicóloga y defensora de derechos humanos, sostengo que el cambio civilizatorio que necesitamos solo será posible si el feminismo abolicionista ocupa un lugar central en las políticas públicas y en los compromisos internacionales.
Fundación Empodérame
Por la vida, la libertad y la dignidad de las mujeres
Ciudad de México, agosto 2025













Comentarios