Empodérame solicita la inclusión de mujeres sobrevivientes en programas de empleabilidad y desarrollo
- Prensa Empoderame
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

La Fundación Empodérame ha remitido una solicitud formal al Fondo Mujer del Ministerio de Igualdad, al Centro Operativo Anti Trata (COAT) del Ministerio del Interior, y al Ministerio de Igualdad, con el objetivo de que se incluya de manera prioritaria a mujeres sobrevivientes de explotación sexual en programas estatales de empleabilidad, emprendimiento y desarrollo económico.
Esta solicitud responde a la necesidad urgente de garantizar rutas reales de integración y autonomía para mujeres que han enfrentado contextos de trata de personas con fines de explotación sexual, explotación en entornos digitales, migración forzada y otras formas de violencia basada en género.
¿A quiénes queremos visibilizar?
Nos referimos a mujeres que, tras haber sido víctimas de diversas violencias y formas de explotación, hoy buscan reconstruir sus proyectos de vida. Muchas de ellas son madres, migrantes, desplazadas o cuidadoras, y han sido históricamente excluidas de las políticas de empleo y formación, a pesar de enfrentar barreras estructurales para acceder a derechos básicos.
¿Qué propone la Fundación Empodérame?
Incluir a esta población en los programas existentes de empleabilidad, emprendimiento y formación para el trabajo.
Adaptar los criterios de ingreso y acompañamiento a las particularidades de estas mujeres.
Reconocer a Empodérame como organización aliada y puente territorial para facilitar el acceso, la identificación de casos y el acompañamiento continuo.
Nuestra trayectoria en acceso a la justicia
En los últimos años, Empodérame ha logrado importantes avances jurídicos en favor de estas mujeres, incluyendo sentencias judiciales que han reconocido su derecho a ser protegidas, reparadas y acompañadas por el Estado. Estas decisiones demuestran no solo la magnitud de la problemática, sino también la eficacia de los procesos de articulación legal y psicosocial que lideramos.
Esta gestión reafirma nuestro compromiso con la construcción de políticas públicas más inclusivas, centradas en el reconocimiento, la reparación y la justicia para las mujeres más invisibilizadas del país.
Comments