top of page

Desapariciones: Un llamado urgente a investigar desde el enfoque de trata y reclutamiento forzado



Nos preocupa enormemente la desaparición de decenas de jóvenes en el municipio de Cartago, Valle del Cauca entre 2019 y 2024. Esta situación exige ser abordada desde un enfoque de trata de personas y reclutamiento forzado.


Cartago enfrenta una crisis humanitaria con más de 50 jóvenes desaparecidos en cinco años. Las cifras reales podrían ser mayores, debido al miedo, la impunidad y la falta de denuncia. Estas desapariciones no son hechos aislados: presentan un patrón que podría estar vinculado a redes de trata de personas y reclutamiento forzado por parte de estructuras criminales que operan en la región.


Trata, reclutamiento y explotación: una cadena criminal


Las desapariciones afectan especialmente a jóvenes entre los 14 y 28 años, en contextos de pobreza, desplazamiento o vulnerabilidad. Investigaciones y testimonios sugieren que muchos son cooptados para fines de explotación sexual, laboral o criminal. Las mujeres y niñas son particularmente vulnerables a la prostitución forzada, mientras que los varones pueden ser reclutados para actividades delictivas.


La Fundación Empodérame ha documentado patrones sistemáticos de desaparición con posible conexión a redes de trata. La ONU, en su informe de 2024, advirtió sobre el incremento del reclutamiento forzado y la vinculación de la desaparición con la explotación. Ante esto, solicitamos a las entidades competentes:


  1. Incluir enfoque de trata y reclutamiento en las investigaciones de desapariciones.

  2. Realizar búsquedas activas en prostíbulos, zonas rurales y establecimientos de riesgo.

  3. Proteger a las familias buscadoras y testigos.

  4. Articular una mesa interinstitucional de alto nivel con participación de la sociedad civil.


La desaparición como estrategia de explotación


Estudios de autoras como Marta Torres Falcón y Lydia Cacho coinciden en que la desaparición funciona como una antesala a la explotación sexual, laboral o criminal. La región de Cartago, por su ubicación estratégica, se ha convertido en un nodo de tránsito para redes de trata. Es urgente comprender estas desapariciones como parte de una economía criminal patriarcal que convierte cuerpos en mercancía.


Hacemos un llamado a las autoridades, organizaciones y medios de comunicación a no mirar hacia otro lado. Las desapariciones en Cartago deben ser tratadas con la seriedad y urgencia que ameritan. No son casos aislados, son parte de una estructura de violencia que debemos desmantelar.


Contacto prensa:

Fundación Empodérame


Referencias

ONU (2024). Colombia: Las desapariciones forzadas no son una herencia del pasado, sino una realidad cotidiana. Informe preliminar. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2024/12/colombia-enforced-disappearances-not-legacy-past-daily-reality


Torres Falcón, M. (2010). Con sus propias palabras: Relatos fragmentarios de víctimas de trata. CEAMEG.


Cacho, L. (2010). Esclavas del poder. Grijalbo.


Protocolo de Palermo (2000). ONU.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2025 por Fundación Empodérame. 

bottom of page