top of page

Construyendo Entornos Laborales Saludables y Libres de Violencia

Actualizado: 16 sept

ree

En los últimos años, la salud mental en el trabajo ha dejado de ser un asunto secundario para convertirse en una obligación legal y ética de todas las organizaciones en Colombia. La expedición de la Ley 2460 de 2025 de Salud Mental, sumada a la normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto 1072 de 2015, Resolución 0312 de 2019, Resolución 2646 de 2008 y Ley 1010 de 2006), exige que las empresas implementen medidas concretas de prevención, atención y acompañamiento en riesgos psicosociales.


En este contexto, los Servicios Psicosociales que ofrecemos desde la Fundación Empodérame responden a la necesidad de cumplir con la normatividad, pero sobre todo de garantizar entornos laborales más saludables, productivos y libres de violencia. Estos servicios se estructuran en cuatro componentes: evaluación, intervención, formación y acompañamiento en procesos judiciales.


1. Evaluaciones y Diagnósticos Psicosociales

Las evaluaciones son la base para identificar y comprender los riesgos que afectan la salud mental de los trabajadores. Aplicamos la Batería de Riesgo Psicosocial del Ministerio de Salud para medir condiciones intrapersonales, interpersonales, organizacionales y de estrés, entregando informes técnicos avalados por la especialista en SST.


Desarrollamos diagnósticos psicosociales organizacionales que analizan clima laboral, cultura, factores de riesgo e indicadores de salud mental. Elaboramos informes técnicos para EPS/ARL que sustentan incapacidades, reubicaciones o la calificación de origen laboral, y expedimos certificados psicosociales laborales requeridos en procesos de reintegro o procedimientos judiciales.


También realizamos valoraciones independientes para personas que han denunciado acoso laboral o sexual, accidentes de trabajo o afectaciones emocionales como ansiedad, depresión o duelo. Complementamos con evaluaciones de clima organizacional y cultura de género, midiendo inclusión, equidad y percepción de seguridad psicosocial. Para sectores de alto riesgo (salud, educación, BPO, fuerzas de seguridad, entre otros), ofrecemos diagnósticos colectivos con análisis estadístico y enfoque diferencial.


2. Intervención Psicosocial y Bienestar


Una vez identificados los riesgos, apoyamos a las organizaciones en la implementación de planes de intervención psicosocial dirigidos a prevenir y atender estrés, burnout, violencia y acoso laboral. Ofrecemos psicoterapia breve laboral para el manejo de síntomas emocionales y atención confidencial a denunciantes, con registros clínicos válidos en caso de requerirse como soporte legal.


Facilitamos la mediación psicosocial en conflictos laborales y fortalecemos a los Comités de Convivencia Laboral para la gestión de quejas. Diseñamos programas de bienestar con enfoque de género e interseccionalidad, que incluyen autocuidado, inclusión y equidad. También elaboramos protocolos de atención a la violencia laboral y de género, ajustados a la Ley 1257 de 2008 y al SG-SST, y construimos rutas para la atención de violencia intrafamiliar, articuladas con EPS, ARL, ICBF y entidades competentes.


3. Capacitaciones y Cursos Corporativos


Ofrecemos procesos de formación ajustados a la normativa vigente en SST, orientados a fortalecer capacidades en todos los niveles de la organización.

Incluyen:


  • Capacitación obligatoria en SG-SST sobre gestión de riesgos laborales y prevención.


  • Pausas activas psicoemocionales para prevenir fatiga física, mental y digital.


  • Prevención del acoso laboral y la violencia de género, con talleres prácticos para trabajadores y Comités de Convivencia.


  • Seminarios en salud mental y productividad o negociación colectiva, dirigidos a líderes, empleadores y sindicatos.


  • Curso de autocuidado y manejo del estrés (10–20 horas) con énfasis en resiliencia y regulación emocional.


  • Talleres sobre teletrabajo y fatiga digital, en cumplimiento de la Resolución 2886 de 2012 y la Ley 2088 de 2021.


  • Entrenamiento psico-ocupacional en habilidades blandas: liderazgo, comunicación, resolución de conflictos y gestión emocional.



4. Acompañamiento en Procesos Judiciales, Denuncias y Políticas Internas


Entendemos que la salud mental laboral también se vincula con escenarios legales y de protección de derechos.

Por ello ofrecemos:


  • Valoraciones psicosociales con validez jurídica, útiles en procesos judiciales laborales, disciplinarios o de denuncia.


  • Atención a víctimas de acoso o represalias, garantizando acompañamiento psicológico y psicosocial con enfoque de protección.


  • Protocolos anti-represalias, que aseguren confidencialidad, acompañamiento y medidas efectivas para quienes denuncian.


  • Asesoría a Comités de Convivencia Laboral, para la adecuada gestión de quejas y denuncias.


  • Diseño de políticas internas de prevención del acoso, igualdad de género y canales seguros de denuncia.


Le invitamos a escribirnos para ampliar la información, resolver inquietudes o explorar cómo estos servicios pueden fortalecer la cultura de respeto y cuidado en su organización. 



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page