Cientos de mujeres líderes y sus organizaciones piden la visita de la Relatora Especial para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
- Prensa Empoderame
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Desde la Fundación Empodérame, comunicamos a las más de 260 mujeres lideresas, feministas, periodistas, activistas, académicas e integrantes de organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos humanos en Colombia y que han firmado la petición dirigida a la Cancillería, solicitando una respuesta clara sobre la visita de la Relatora Especial de la ONU para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, que hemos recibido una respuesta oficial.
La respuesta fue emitida por la señora Juliana Bustamante Reyes, directora de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Cancillería. Sin embargo, consideramos preocupante su contenido, especialmente ante el grave contexto de violencia contra las mujeres que vive el país y que ha sido ampliamente documentado en medios de comunicación y denuncias públicas.
La violencia sexual y la trata de personas ocurren a plena luz del día en nuestras principales ciudades. Casos recientes han mostrado cómo hombres extranjeros son capturados o denunciados por pagar explotación sexual con niñas y adolescentes. A esto se suma el alarmante incremento de feminicidios, como el reciente caso del exfuncionario de la policía que asesinó brutalmente y en público a su expareja en su lugar de trabajo, sin que mediara palabra.
Estos hechos evidencian, de manera clara y urgente, la necesidad de que la Relatora Especial de la ONU, Reem Alsalem, realice su visita al país. No obstante, la Cancillería informa que dicha visita no ha sido cancelada, sino reprogramada para el segundo semestre de 2026.

Expresamos, con firmeza, nuestra profunda preocupación. Las mujeres en Colombia estamos viviendo una emergencia nacional que no puede esperar más de un año para ser escuchada y visibilizada ante la comunidad internacional. El aplazamiento hasta 2026, además, deja en duda la viabilidad real de la visita, ya que el actual gobierno habrá culminado su mandato y no tendrá control sobre esa agenda.
Adicionalmente, persisten interrogantes legítimos: no hemos sido notificadas oficialmente sobre el acuerdo de reprogramación con la Relatora ni sobre las razones concretas por las cuales su visita, esperada y solicitada por tantas mujeres y organizaciones, ha sido postergada y reemplazada por la de otro relator.
Estos hechos refuerzan nuestra posición: exigimos que la visita de la Relatora Reem Alsalem sea programada de manera urgente en la agenda de 2025, garantizando condiciones de transparencia, participación efectiva de las mujeres y respeto a los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

Agradecemos profundamente a todas las mujeres, organizaciones y aliadas que han apoyado esta petición y mantenido firme su interés. Las invitamos a seguir atentas e informadas sobre este proceso, que continuaremos visibilizando pública y formalmente, porque nos compete, nos ocupa y nos preocupa.
Fundación Empodérame
Por la defensa de los derechos de las mujeres y niñas en Colombia.

Commentaires