Autoprotección y Autocuidado: Encuentro con Yolanda Perea y Lideresas en Medellín
- Prensa Empoderame
- 17 abr
- 2 Min. de lectura

En un espacio íntimo, cargado de memoria viva y fuerza colectiva, se realizó el pasado 11 de abril un taller de fortalecimiento, autoprotección y autocuidado liderado por Yolanda Perea, reconocida lideresa afrocolombiana, defensora de derechos humanos y sobreviviente del conflicto armado. Yolanda ha sido una voz firme en la exigencia de justicia para mujeres víctimas de violencia sexual, y en este encuentro compartió sus experiencias de vida y resistencia, sembrando herramientas prácticas y simbólicas para sanar, protegerse y sostenerse.
El evento se llevó a cabo en ALL DAY CAFÉ, ubicado en el Distrito Creativo El Perpetuo Socorro, un lugar seguro y solidario que abrió sus puertas a este espacio de encuentro y reflexión. Agradecemos profundamente este gesto, que reafirma la importancia de tejer alianzas entre la sociedad civil, el arte y la defensa de los derechos humanos.

Entre las participantes estuvieron Cristina Suaza y Sara Jaramillo, lideresas voluntarias, aliadas y amigas de la Fundación Empodérame. A través de círculos de palabra, ejercicios prácticos y dinámicas de reconocimiento emocional, se abordaron temas clave como:
Las amenazas que enfrentan las defensoras de derechos humanos en contextos urbanos y comunitarios.
Estrategias de autocuidado físico, emocional y psicosocial frente al agotamiento, el estrés y la revictimización.
La recuperación del cuerpo como territorio de dignidad, poder y memoria.
La importancia de las redes de apoyo entre mujeres lideresas que enfrentan violencias estructurales, económicas y simbólicas.
Este encuentro no solo permitió nombrar los riesgos y las violencias, sino también reafirmar nuestras convicciones colectivas: la urgencia de acompañar a mujeres en situación de explotación y la necesidad de generar espacios donde se reconozca la humanidad de quienes resisten desde sus territorios, cuerpos e historias.

Para la Fundación Empodérame, estos espacios son actos de resistencia amorosa, donde se cultivan vínculos, se dignifican trayectorias y se fortalece la apuesta por una vida libre de violencia.
Agradecemos especialmente al chef Pedro Fernández (@thechefisback) por deleitarnos con sus recetas y su caluroso recibimiento, que convirtieron este encuentro en una experiencia acogedora, nutritiva y profundamente humana.





Comentarios