Análisis crítico al informe de la Comisionada de la OEA: Gloria Careaga-Pérez sobre “personas trabajadoras sexuales”
- Prensa Empoderame
- 6 ago
- 2 Min. de lectura

31 de julio de 2025 – Cali, Colombia
La psicóloga y defensora de derechos humanos Claudia Yurley Quintero Rolón, directora de la Fundación Empodérame, remitió directamente a la Comisionada para los Derechos de las Personas Trabajadoras Sexuales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), profesora Gloria Careaga-Pérez, un documento de análisis crítico titulado “Análisis y respuesta al informe ‘Situación de las personas trabajadoras sexuales en las Américas’”, presentado oficialmente por dicha Comisionada en abril de 2025.
El documento, de carácter jurídico, psicosocial y ético, señala que el informe de la OEA presenta una visión descontextualizada y relativista que desconoce los compromisos adquiridos por los Estados miembros en materia de derechos humanos de las mujeres, especialmente en lo relacionado con la trata de personas, la violencia sexual y la explotación.
Desde una perspectiva interseccional y feminista, Quintero destaca que el informe omite información crítica sobre los daños físicos y psicológicos documentados en mujeres en situación de prostitución, minimiza el papel de las redes de proxenetismo, e ignora las recomendaciones internacionales sobre programas de salida y reparación. Respaldada en evidencia empírica y normativa (CEDAW, Protocolo de Palermo, Belém do Pará), la autora hace un llamado a revisar los fundamentos del enfoque adoptado por la relatoría.
“Una verdadera política de derechos humanos no puede construirse desde la omisión del daño, la invisibilización de la demanda masculina ni la negación de la violencia estructural que representa el sistema prostituyente. Es hora de actualizar el enfoque de la OEA desde una perspectiva de justicia social para las mujeres más excluidas”, afirmó Quintero.

La comunicación fue enviada directamente a la Comisionada Careaga-Pérez, junto con una solicitud respetuosa para que se revisen los mecanismos de elaboración de informes en materia de explotación sexual y se escuche a quienes trabajan en territorio con mujeres sobrevivientes. El análisis completo está disponible para organizaciones sociales, académicos, defensoras y tomadores de decisión que deseen aportar a este debate desde una mirada crítica, con base en estándares internacionales de derechos humanos.
Descargue el documento completo:
Como parte de nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos de las mujeres y la promoción de un debate informado, Fundación Empodérame pone a disposición pública el análisis completo elaborado por Claudia Yurley Quintero.
El documento puede ser consultado y compartido libremente: