top of page

Tejiendo redes de cuidado


ree

El pasado 27 de mayo se realizó la sustentación formal de la práctica profesional de Yolimar Medina, estudiante de último semestre de Trabajo Social de la Universidad Autónoma del Norte, quien desarrolló su proceso formativo en Fundación Empodérame bajo el acompañamiento directo de su equipo técnico. El ejercicio académico, titulado “Tejiendo redes de cuidado”, integró componentes de intervención social, fortalecimiento psicosocial y apoyo educativo a niñas y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad en la ciudad de Cúcuta y Villa del Rosario.


Durante su presentación, Yolimar sistematizó las acciones implementadas en el marco de su práctica, estructuradas en tres objetivos: potenciar el desarrollo educativo y vocacional de las beneficiarias; brindar un acompañamiento psicosocial integral; y fortalecer las capacidades del equipo interdisciplinario para prevenir el desgaste profesional. La ruta metodológica incluyó visitas escolares, talleres de manejo emocional, trabajo con familias y participación en la construcción de espacios seguros para niñas sobrevivientes de violencia y explotación.


La práctica incluyó también actividades extracurriculares fundamentales para la gestión institucional, como acompañamientos a rutas educativas, apoyo documental, participación en reuniones externas y fortalecimiento de las herramientas para la recepción de casos de trata de personas.


Desde Fundación Empodérame, destacamos no solo la solidez técnica del plan de acción ejecutado, sino también la sensibilidad ética con que fue llevado a cabo. En palabras de la directora de la organización, Claudia Quintero Rolón, - “trabajar con una población tan afectada, como mujeres migrantes, niñas víctimas de explotación y jóvenes sin acceso a salud mental especializada, exige compromiso, empatía y una lectura crítica del contexto institucional. Yolimar dejó un legado importante para el equipo, demostrando que el trabajo social riguroso y humano sigue siendo indispensable en escenarios de violencia estructural”.


Como parte de las recomendaciones finales, se hizo énfasis en la necesidad de fortalecer las competencias administrativas y digitales de las futuras profesionales del trabajo social, así como de generar espacios sistemáticos de retroalimentación y diálogo dentro de las organizaciones.

Esta práctica fue posible gracias a la articulación entre la academia y el trabajo en terreno, y reafirma el compromiso de Fundación Empodérame con la formación de nuevas generaciones de profesionales éticos, críticos y comprometidos con la transformación social.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page