top of page

Se requiere transparencia en los recursos para atender a mujeres en prostitución

ree

La Fundación Empodérame, organización dedicada a la defensa de los derechos humanos de mujeres sobrevivientes de trata, violencia estructural y prostitución en Colombia, ha solicitado formalmente a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República una revisión técnica y vigilancia preventiva del Reglamento Operativo del Fondo para la Igualdad (FonIgualdad), adscrito al Ministerio de Igualdad y Equidad desde dónde se manejan los recursos para atender a mujeres en prostitución en Colombia.


La solicitud se fundamenta en hallazgos preocupantes dentro del reglamento vigente, que permite una concentración excesiva de poder en la Dirección del Fondo, reasignaciones presupuestales sin control técnico, y la autorización de hasta el 4% del presupuesto total —más de 64 mil millones de pesos— para gastos administrativos sin justificación detallada.


La corrupción también es violencia  cuando bloquea los recursos que deberían llegar a las mujeres más vulnerables. Nosotras vemos de cerca cómo viven las mujeres en prostitución, sin oportunidades reales, sin acceso a salud mental, sin salidas dignas. Y mientras tanto, un Fondo de 1.6 billones de pesos es puesto al servicio de redes políticas y burocráticas, denunció Claudia Yurley Quintero, representante legal de la Fundación.


Además de las irregularidades reglamentarias, la Fundación advierte que ya existen denuncias públicas documentadas por medios nacionales. En su edición del 14 de julio de 2025, la Revista Cambio reveló que el entonces director del Fondo, Ricardo Suárez, modificó el reglamento interno sin debate del comité directivo, habilitando el manejo discrecional de un porcentaje del presupuesto y usurpando facultades legales. Según el informe reservado citado por Cambio, la Oficina de Control Interno del Ministerio advirtió “indicios de falsedad ideológica, abuso de función pública y posible detrimento patrimonial”, solicitando la revocatoria de dicha resolución y alertando a los órganos de control.


Empodérame ha pedido a las autoridades que se investigue a fondo el diseño, ejecución y uso de este Fondo, y que se garanticen mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y enfoque de derechos. “Este Ministerio fue creado para las mujeres históricamente excluidas. No puede convertirse en botín de nadie. Las mujeres en prostitución no pueden seguir esperando”, concluyó Quintero.


Este caso fue mencionado dentro de la investigación periodística de Cambio que adjuntamos para poder leer.



Además puedes conocer la respuesta recibida y el reglamento operativo del Fondo en la mencionada última actualización.




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page