top of page

Plantón en Bogotá por el Día Internacional contra la Trata de personas

ree

Bogotá, 30 de julio de 2025 –


En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, diversas organizaciones feministas y de derechos humanos, entre ellas la Fundación Empodérame, Colectiva Enguarichadas, Colectiva Olga Castillo, Corporación Mujer Denuncia y Muévete y Unas tales feministas, realizaron un plantón de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. frente a la sede del Ministerio del Interior (Cra. 8 #12b-31, La Candelaria). La jornada contó con el acompañamiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la participación de más de 300 personas, que se reunieron para acompañar a víctimas y familiares en su demanda de verdad, justicia y reparación, visibilizando la problemática persistente de la trata en Colombia y exigiendo acciones concretas que vayan más allá de los actos simbólicos.


Durante el plantón, se denunció que el Gobierno Nacional carece de avances sustantivos en la lucha contra este delito, mientras persiste un alto porcentaje de casos asociados a explotación sexual, afectando principalmente a mujeres y jóvenes. Voceras de las organizaciones recordaron que la Alerta Temprana 004 de 2024 ya advertía sobre localidades en riesgo por la presencia de redes criminales, y que no se han implementado respuestas integrales ni sostenidas para contrarrestar esa amenaza.


Uno de los momentos más impactantes fue la instalación simbólica de jaulas con muñecas en su interior, una intervención artística que representó la privación de libertad y la cosificación que sufren las víctimas de trata. Esta imagen conmovió a transeúntes y participantes, generando un espacio de reflexión sobre las múltiples formas de esclavitud moderna y la urgencia de erradicarlas.


En un momento de la jornada, las organizaciones bloquearon parcialmente el tránsito vehicular de la zona para interpelar directamente a conductores y peatones, entregando información sobre rutas de atención y cifras del problema en Bogotá. Esta acción buscó romper la indiferencia, llevando el mensaje de prevención y denuncia a quienes habitualmente no participan de estos espacios, y visibilizando la trata como un problema que atraviesa toda la ciudad.


El evento se desarrolló de forma pacífica y ordenada, con intervenciones artísticas, pancartas y testimonios que dieron voz a las víctimas. Como resultado, se logró articular un compromiso inicial con funcionarios de la Alcaldía y de la Secretaría de la Mujer para revisar casos pendientes y activar rutas de atención prioritaria. Las organizaciones participantes destacaron que toda política contra la trata debe tener un enfoque de género y reconocer la explotación sexual como violencia y no como trabajo.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

©2025 por Fundación Empodérame. 

bottom of page