Nairi Segovia, líderesa venezolana y miembro de la Fundación Empodérame, expone la urgente necesidad de que el gobierno del presidente Gustavo Petro otorgue el Permiso de Protección Temporal (PPT) a los venezolanos no regularizados, especialmente a mujeres y niñas víctimas de trata de personas y explotación sexual.
Desde hace cuatro años, Nairi Segovia ha colaborado con la Fundación Empodérame en el proceso de preregistro para venezolanos residentes en el municipio de San Pedro, Valle. El Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos, implementado por el expresidente Iván Duque mediante el decreto 216 del 2021, permitió a los migrantes obtener el PPT, cuyo proceso culminó el 28 de mayo de 2023. Sin embargo, desde entonces, no se ha vuelto a abrir el acceso a esta documentación, dejando a mujeres y niñas en una situación de extrema vulnerabilidad.
Durante reuniones con Naciones Unidas, la Relatora Especial ha destacado que las mujeres y niñas víctimas de trata de personas tienen derecho a:
Medidas para prevenir la trata de personas.
Asistencia para superar los traumas sufridos.
Protección bajo el derecho internacional.
Eliminación de barreras y costos para acceder a sus derechos.
Acceso a asistencia médica y otros servicios necesarios.
A pesar de estos derechos, la situación actual en Colombia muestra una grave omisión. El embajador de Colombia ha detallado los documentos otorgados para migrantes venezolanos, comenzando con el PEP (Permiso Especial de Permanencia) y la introducción del PPT el 5 de mayo de 2021. Recientemente, se anunció la creación del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP TUTOR), dirigido a regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos.
Sin embargo, estas iniciativas no abordan la situación de las mujeres y niñas víctimas de trata de personas y explotación sexual, quienes también tienen derecho a protección y regularización. La falta de acceso al PPT para estas mujeres y niñas no solo perpetúa su vulnerabilidad, sino que también contradice los compromisos internacionales de Colombia en materia de derechos humanos.
Nairi Segovia, lideresa de Empodérame, hace un llamado urgente al gobierno del presidente Gustavo Petro para que tome medidas inmediatas y reabra el proceso de obtención del PPT, garantizando que todas las mujeres y niñas venezolanas víctimas de trata de personas y explotación sexual reciban la protección que merecen. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde los derechos de todos sean respetados y protegidos.
Valentina Bobb Martínez
Coordinadora del Área de Proyección Social
Fundación Empodérame
Comments