top of page

El TEDH Valida la Ley Francesa sobre la Prostitución. ¡Una Señal Contundente para Europa, una Victoria para Todas las Mujeres!

Foto del escritor: PrensaPrensa

Tribunal Europeo de Derechos Humanos ©Guilhem Vellut


Comunicado de prensa de organizaciones de base que trabajan con miles de personas en situación de prostitución en todos los países, supervivientes de la prostitución, asociaciones francesas y europeas que luchan contra la violencia machista.


A raíz de una denuncia presentada en 2019, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) tuvo que pronunciarse sobre la penalización de la compra de servicios sexuales, acusada de «poner en peligro la integridad física y psicológica y la salud de las personas que ejercen la prostitución» y de amenazar «el derecho al respeto de la vida privada de las personas prostituidas y de sus clientes». En su decisión del 25 de julio, el TEDH rechazó por unanimidad todas estas denuncias.


Nosotros, las organizaciones de base que trabajan con miles de personas que ejercen la prostitución en todos los países, las supervivientes de la prostitución y las organizaciones que trabajan para combatir la violencia machista, acogemos con satisfacción esta decisión del TEDH. Cabe señalar que esta decisión se ha tomado por unanimidad y sin ambigüedades . El Tribunal destaca el carácter sostenido y democrático del proceso legislativo de la ley de 2016 y reconoce que la penalización de los «clientes» es inseparable de las disposiciones generales de la ley . También reconoce que nadie tiene hoy la capacidad de demostrar que la ley hubiera tenido un efecto perjudicial sobre las personas prostituidas y recuerda que la ley tuvo en cuenta de manera muy exhaustiva la situación social y sanitaria de las personas prostituidas.


Afirmamos que el modelo abolicionista es el que garantiza la mejor protección a todas las personas que ejercen la prostitución y les permite acceder a sus derechos básicos, en primer lugar la salud. La ley de 2016 forma así un conjunto coherente que ofrece apoyo a las personas que ejercen la prostitución (vías de salida, medidas de protección), sensibilización de los jóvenes y lucha contra el proxenetismo y la “ demanda ”. Solo reconociendo la prostitución como una forma de violencia podremos ofrecer un apoyo eficaz a las personas que ejercen la prostitución. Lo que les impide acceder a sus derechos no es la ley, sino la falta de aplicación de la misma.


Para mejorar el acceso a los derechos y a la atención sanitaria de las prisioneras prostituidas, la ley debe aplicarse de manera más efectiva en toda Francia.


Esperamos que la decisión del TEDH dé un nuevo impulso a la aplicación del derecho en Francia, así como a las reformas legislativas en curso en otros países europeos (España, Alemania, etc.).


Seguimos pidiendo que se implementen las siguientes medidas:


  • Ofrecer a todos una alternativa a la prostitución: permitir que todas las personas que ejercen la prostitución y que lo deseen puedan abandonarla (aumentando el número de vías de salida y mejorándolas incrementando la dotación económica y la duración del permiso de residencia durante y después de la vía de salida, y el apoyo económico).

  • Iniciar importantes campañas nacionales para cambiar la forma en que la sociedad ve a las personas prostituidas, con un enfoque específico en los compradores de actos sexuales;

  • Poner fin a la impunidad de los compradores de actos sexuales y de los proxenetas, incluso en línea;

  • Generalizar la prevención para garantizar un futuro sin mercantilización para los jóvenes a través del despliegue de una auténtica educación sexual y de la prevención y atención a los menores víctimas de violencia sexual;

  • Hacer un esfuerzo financiero acorde con lo que está en juego , estimado en 2.400 millones de euros en 10 años para Francia.



Proyección Social

Fundación Empodérame


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2023 por Fundación Empodérame. 

bottom of page