Claudia Yurley Quintero Rolón
Inspirando corazones e impactando proyectos
Soñadoras, entusiastas, comprometidas, sinceras, honestas y trabajadoras
La historia
Mi nombre es Claudia Quintero Rolón, soy de Cúcuta, gerente de la Fundación Empodérame y defensora de derechos humanos. Dirijo un proyecto donde recibo mujeres víctimas de la trata y la explotación sexual que luchan por recuperar sus vidas de las terribles secuelas que estas violaciones a los derechos humanos les han causado. He sido interviniente y coadyuvante en tutelas y acciones jurídicas y administrativas en favor de las mujeres explotadas en la prostitución y la trata de personas, que resultaron en decisiones como la sentencia C-470 de 2016, la sentencia C-293 de 2019 y recientemente, la tutela 2022-00017 del Juzgado Quinto Laboral Municipal De Cali en favor de una mujer migrante. También fui accionante de la demanda de inconstitucionalidad al Código Nacional de Policía con expediente D-12489, sobre la que desafortunadamente la Corte Constitucional se inhibió de emitir un pronunciamiento de fondo.
El 16 de agosto de 2018, pronuncié el “Discurso de la Dignidad” ante los Honorables magistrados de la Corte Constitucional, en el marco de la audiencia pública convocada por ese Alto Tribunal en el proceso que fue decidido en la sentencia SU-062 de 2019, la cual impidió la protección del “supuesto derecho al trabajo” a una proxeneta. La Corte se refirió así de mi en la sentencia : “Claudia Quintero, quien es la voz de las mujeres prostituidas en el expediente, dijo que “estuvo coaccionada por el desplazamiento forzado, la guerra, la indiferencia, la discriminación, el abuso, la falta de oportunidades y de educación” y “la libertad para estas mujeres es una ficción y la realidad es que los proxenetas, prostituyentes y administradores de burdeles aprovechan la situación y su posición dominante para lucrarse de la explotación sexual, reduciendo el cuerpo de las mujeres a una mercancía transable que lesiona gravemente el principio de dignidad humana que funda el Estado Colombiano”.
Así mismo, he acompañado jurídicamente a una víctima de trata de personas que fue judicializada por lesionar a sus tratantes en el momento de la huida quien fue denominada como “trabajadora sexual” por la justicia y no como víctima de explotación, siendo así condenada a 11 años de cárcel. También he sido interviniente en las audiencias públicas “Erradicación de la Trata de Personas y la explotación sexual, comercial de niñas, niños y adolescentes y mujeres” de la Procuraduría General de la Nación.
En 2015, el Ministerio del Interior, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) me otorgaron una Mención de Reconocimiento por mi apoyo en la Lucha contra la Trata de Personas. Así mismo, hace pocos días fui nombrada Mujer Cafam 2022, por la lucha contra la explotación sexual.
En todos los trabajos por difíciles o precarios que sean, tenemos la posibilidad de denunciar el acoso sexual, menos en éste “trabajo” (la industria de explotación sexual física y digital y la pornografía) donde el acoso es “per se” el motivo de contratación.
La recuperación de estas mujeres las llevamos con mucho sacrificio y altísimos gastos, también la salud física es severamente afectada por la industria de explotación sexual.
La Fundación Empodérame es una entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida, con más de 3 años de experiencia, y actualmente con proyecto de cooperación internacional con Atlas Free y miembro de la OEA como organización consultiva. Además, convenios con las Universidades: Corporación Universitaria Rafael Núñez de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad del Sinú, Universidad Externado de Colombia, Universidad Santiago de Cali.
La Fundación Empodérame tiene como objeto la promoción de la cultura y la defensa de los derechos humanos a través del empoderamiento y la resiliencia y el desarrollo territorial. Se destaca por la defensa de los derechos humanos de mujeres y diversidades a través del empoderamiento personal y la construcción de procesos de resiliencia y crecimiento, la cultura, la comunicación y la educación.
Por medio del cual hemos realizados varios proyectos de formación y educación, experiencia que nos permitió crear, diseñar y gestionar la Plataforma de educación informal humanizar.tv por medio la cual desde han desarrollado diferentes talleres de formación en temas como: Enfoque Diferencial, Trata de Personas liderazgo 4.0 entre otros.
Mis Partners
Aliados
.jpg)




.jpg)




Nos conocen




